Malos consumidores
Publicado en la revista PlanetaVino Nº 50, Agosto/Septiembre 2013. Afirmaba D. Benito Pérez Galdós que la envidia era una enfermedad congénita y endémica de los españoles, y desde luego que ese mal ha...
View ArticleMaridaje, me vale
Publicado en la revista PlanetaVino nº3, Octubre/Noviembre 2005, sección: El Toque del Quera. Parece que los hagiógrafos de la gastronomía, esos escritores que ensalzan con letras de oro la vida y...
View ArticleProtocolo de mesa, o simplemente, educación
Publicado en la revista PlanetaVino nº10, Diciembre/Enero 2006/2007, sección: El Toque del Quera Resulta un poco cínico que un misántropo que se levanta con Bakunin y se acuesta con Marcuse, defienda...
View ArticleReal Academia Española de Gastronomía.
Publicado en la revista PlanetaVino nº23, sección: El Toque del Quera Los gastrónomos españoles hemos inaugurado el año con una deslumbrante noticia: La Casa Real ha proclamado que ya tenemos una Real...
View ArticleUna de distribuidores
Publicado en la revista PlanetaVino nº20, sección: El Toque del Quera Acuso recibo de la carta que tan gentilmente nos remitió el amigo José María (publicada en el Nº18), en la que nos indicaba como...
View ArticleQueridos Reyes Magos
Publicadi en la revista planetAVino Nº 46, diciembre 2012/ enero 2013 Hace muchos años que no les escribo porque un niño me dijo que ustedes eran los papás, y como los míos se mataron hace ya casi...
View ArticleCocina o Ikebana
Publicado en la revista PlanetaVino Nº 65 Por aquellas cosas buenas que a veces nos deparan eso que algunos llaman “Redes sociales”, y que vienen a ser como psicoterapias de verdulería,...
View ArticleA ver cuándo nos vemos.
APublicado en la revista PlanetaVino Nº 68, Agosto/setiembra 2016:Ayer hablé con mi querido amigo Antón y quedamos en llamarnos la semana que viene para comer y charlar un rato. Hasta ahí todo resulta...
View ArticleAhora toca rascar
APublicado en la revista PlanetaVino Nº 69, Octubra/noviembre 2016 Ya pasó el verano y habrá anécdotas a toneladas de abusos, timos, groserías y una larga retahíla de las negligencias con las que la...
View Article¿Franquicias? No gracias.
APublicado en la revista PlanetaVino Nº 66, Junio/Julio 2016 Durante décadas Londres fue mi ciudad de ensueño, ese lugar que estaba a caballo entre lo real y onírico, porque era como revivir la era...
View ArticleVinos dulces
Publicado en la revista PlanetaVino Nº 72, Abril/mayo 2017Con las honrosas excepciones que siempre existen, España está a la cola del mundo en el área de vinos dulces, sobre todo los blancos. Como...
View ArticleEnsaladas “Todovale”
Publicado en la revista PlanetaVino Nº 67, Junio/Julio 2016: Ensaladas todovale Acabo de ver en facebook una de esas fotos de comida que, aun en formato sello de correos, ya repugna. La he bautizado...
View ArticleSe acabó el maldito bisiesto.
Publicado en la revista PlanetaVino Nº 66, Diciembre/enero 2016, 2017 Como se suele decir en Galicia “Eu non creo nas meigas, mais habelas, hainas”, y es que este añito que por fin se acaba ha sido...
View ArticleCofradías gastronómicas
Publicado en la revista PlanetaVino Nº 71, Febrero/marzo 2017 Acabo de recibir una nota de prensa de esas que indican “Se ruega la máxima difusión” de la Cofradía de los Nabos (no es coña), una más...
View ArticleAntofagia
Publicado en el Diario El Comercio, año 2001. Después de publicar aquel artículo en que explicaba lo que significaba la omofagia y reconocer públicamente mi afición a esa forma de gastronomía (dejé...
View ArticleHistoria del pimiento
Abril 2009 En realidad lo que les voy a contar aquí no es oficial, más bien todo lo contrario, porque según todas las enciclopedias y el criterio de todos los eruditos, el pimiento nos llegó de América...
View ArticlePlatos con historia (España)
Mieres a 8 de enero de 2020. Arroz con leche: Aunque exista la creencia popular de que el arroz lo trajeron los árabes, lo cierto es que llegó a Europa a través de la Grecia antigua, según reseña...
View ArticlePlatos con historia (Internacional)
Mieres a 8 de enero del 2020 Bavaroise. A comienzos del siglo XIX, un distinguido visitante bávaro, un miembro de la casa real Wittelsbach, visitó a Napoleón I en Paris y, en el banquete de...
View ArticlePepe Contra Mundi
Diciembre 2008 Hay personas que tenemos una extraña e innata predisposición a recibir motes, casi siempre desagradables, otras absurdos, incluso a veces originales y simpáticos, de modo que he...
View ArticleBoronchu, emberzao, fariñón, pantrucu, probe.
Diario El Comercio año 1997.Hace algunos meses, y a raiz de la crónica que se publicó en este suplemento sobre un conocido restaurante llanisco, el bueno de Nacho Gracia Noriega, me puso a caer de un...
View Article